No sólo nuestras entrevistas son para Triatletas. Queremos acordarnos también de otras personas, que, sin su trabajo e ilusión, nada de todo esto que conocemos sería posible. Hoy entrevistamos a Ginés Bermúdez, que, junto con su equipo de trabajo, organiza año tras año (y ya van 27) el mejor Triatlón de España.
Una prueba de nivel internacional. La envidia de todas las organizaciones deportivas. Un amplio grupo de trabajo y más de 300 voluntarios hacen posible que exista el mejor Triatlón del panorama Nacional. Triatlón Nacional Villa de Fuente Álamo. El Triatlón de los Triatletas.
1. 27 ediciones y esto no para de crecer, ¿cuál crees que es la base principal del éxito?
La ilusión y el trabajo de las 30 personas del Comité Organizador, que han conseguido trasladarla a todo un pueblo para que crea en el triatlón. Esto lo reciben los triatletas de toda España y muestran su agradecimiento asistiendo año tras año a nuestra prueba.
2. ¿Crees que algún año Fuente Álamo podría ser la sede de un Cpto. De España de Triatlón?¿ O por el contrario, crees que la esencia de este Triatlón es celebrarse al margen de la federación española?
Fuente Álamo, ya fue sede del Primer Campeonato de España Sprint y de la Primera Copa del Rey de Triatlón que organizó la FETRI.
Ahora mismo, la filosofía y objetivos de la Fetri no son los mismos que «el triatlón de los triatletas»
3. El Triatlón ha cambiado mucho en 27 años, ¿qué recuerdos o anécdotas guardas de las primeras ediciones?
Cambiar ha cambiado todo, también nosotros. Apostamos por este deporte como novedoso y diferente y por aportar unos valores que compartíamos y ahora estamos totalmente enamorados de él.
Anécdotas muchas, algunas inconfesables, pero una que puede definir lo que es en la actualidad el triatlón de Fuente Álamo, de cómo se vuelca un pueblo y 300 voluntarios con esta prueba, es que las primeras cinco ediciones se celebraran sábado por la mañana en plenas Fiestas Patronales en el mes de agosto. A las 5:00 íbamos por las peñas, recogiendo a los voluntarios (muchos de ellos hoy en el Comité Organizador) nos dábamos un chapuzón en la piscina y empezábamos a organizarlo todo. Ese espíritu sigue hoy vigente.
4. ¿Cuál ha sido la edición que recuerdes más emocionante, o de la que estás más orgulloso de sacar adelante?
Yo destacaría 3 ediciones (con lo difícil que es elegir entre uno de tus 27 hijos):
– 1997. Campeonato de España de Triatlón, lo que supuso un antes y un después para Fuente Álamo, y nos hizo ver que podíamos organizar una prueba a nivel internacional. Además ese año y años sucesivos fuimos nominados como mejor organización de Triatlón en la Gala del Triatlón.
– 2012. La 23º Edición, con una tormenta brutal en la playa (este año en algún momento nos ha recordado a aquella edición), donde todos los medios se hicieron eco de la heroicidad de los triatletas que participaron, y donde nos volvimos a demostrar como organización que somos capaces de responder solventemente frente a los contratiempos que nos encontremos. Este año tomó sentido la frase que ya habíamos utilizado en otras ediciones «llueva o truene, Fuente Álamo se hace».
-2014. En el 25º Aniversario, fuimos acogidos por toda la élite del Triatlón Nacional, que demostraron con su presencia y participación, ser nuestros amigos. Un podio con los dos campeones del Mundo Javier Gómez Noya e Iván Raña, se algo que quedará en nuestra retina de por vida, así como la inauguración de la Plaza Míticos en honor de Ana Burgos e Iván Raña, o nuestro Polideportivo Javier Gómez Noya.
5. Muchos ganadores y ganadoras a lo largo de 27 años. ¿Quiénes han sido los dos ganadores que han dado más «marcha» al Triatlón?
Supongo que os referís al cuarto segmento. Nombrar dos es muy complicado, a lo largo de 27 años, pero haciendo memoria, podríamos mencionar de la «vieja guardia» al Neng, Barbany, Cabellos, Benito, los Bravo, nuestro Ondarreta y un largo etcétera. Como no, especial atención para un ejemplo para todo el triatlón español, nuestro amigo Iván Raña, al igual que otro de los nuestros, Omar Tayara. No me quiero olvidar de la mítica visita del Jonathan Hall (el canguro) y el relevo lo tenemos asegurado con David Castro (el torero), Vicente Hernández, Tamara y María Ortega.
6. ¿Qué dirías a las personas que aun no han probado «TriFuenteAlamo»?
Si quieren ver y participar en una prueba diferente, con una natación exigente, una bicicleta muy exigente, con un recorrido en línea, nada de vueltas y más vueltas, y una carrera a pie dura pero arropado en todo momento por un pueblo volcado con el triatleta. Si quieren hacer un triatlón con la esencia de los de antes, pero con los avances más vanguardistas y descubrir el verdadero espíritu de este deporte, no podéis dejar de participar en Fuente Álamo. Un triatlón pensado para que vosotros, los triatletas, seáis los únicos protagonistas.
Muchas gracias a Ginés y a todo su equipo por concedernos esta entrevista. ¡Larga vida a TriFuenteÁlamo!