En esta ocasión hablamos con Anna Godoy. La catalana finaliza la mejor temporada de su carrera deportiva, sellando la misma con tres TOP-5 en Copas del Mundo en 2019. Actualmente se encuentra la 40ª en el ranking olímpico; como segunda española superada tan sólo por Miriam Casillas. El objetivo está claro: ALL-IN POR TOKYO…
– Un año muy ‘movido’ con 18 competiciones internacionales alrededor de todo el planeta. Con la temporada ya finiquitada, ¿qué balance puedes hacernos de la misma?
El balance que hago es muy positivo, porque ha sido mi mejor temporada en cuanto a resultados desde que empecé a hacer Triatlón. Desde que empecé hace 5 años con Álvaro Rance, mi actual entrenador, cada año estoy dando un paso más. Este año ha sido el más largo, el que más competiciones he tenido y el que más cosas me han pasado. Pero es una temporada en la que he aprendido mucho.
– Dos TOP-5 en Copas del Mundo en el mes de mayo (Madrid y Cagliari), poniendo la guinda al pastel con un 4º puesto en la Copa del Mundo de Santo Domingo hace un par de semanas. ¿Te esperabas este resultado? ¿Se ha hecho largo el año o por el contrario has encontrado mejores sensaciones a medida que iba avanzando el año?
Sinceramente esperaba hacerlo bien y encontrarme bien en los tres segmentos. Llevaba el último mes y medio entrenando muy bien y con muchas ganas; a pesar que en la Copa del Mundo de Tongyeong y Miyazaki no me salieran por diferentes circunstancias. A Santo Domingo llegaba sabiendo que podía salir una buena carrera. Pero sí, la temporada ha sido muy larga aunque no pesada. En el mes de julio tuve un virus y tuve que hacer un parón obligado y por eso no pude ir al Tokyo Test Event. Y aunque es casi imposible estar en las 18 competiciones a tope, Álvaro me ha sabido llevar durante todo el año de la mejor forma posible.
– Tan sólo tres participaciones WTS con un 2019 mucho más centrada en Copas del Mundo. ¿En 2020 tratarás de ‘estar más fija’ en el calendario WTS o lo compaginarás con otras pruebas de Copas de Europa y del Mundo?
Sí, este año he competido más en Copas del Mundo, porque me siento mucho más competitiva, y de cara a la clasificación olímpica podía obtener más puntos en estas competiciones. Pero este 2020 intentaré competir en más WTS que al final es donde esta el máximo nivel.
– Año olímpico, por lo que suponemos que el objetivo primordial será estar en la salida de la cita de Tokyo. ¿Cómo ves el panorama olímpico a falta de todas las pruebas puntuables de la primera parte del 2020?
Mi objetivo es la clasificación para los Juegos Olímpicos y hasta mayo voy a tener que seguir luchando porque es cuando se cierra el periodo de clasificación. Desde que empezó la clasificación en mayo de 2018 siempre he estado entre las dos mejores españolas. Aunque queden competiciones puntuables, todas ya tenemos el máximo de puntuaciones y por lo tanto lo que puedes variar en el ranking es poco.
– Objetivos a corto, medio y largo plazo.
Creo que este año sólo pienso a corto-medio plazo. Sería hasta mayo, donde me centraré en competir en Copas del Mundo y Series Mundiales. A medio plazo y si consigo la clasificación, será centrarme en la prueba de Tokyo y en el relevo mixto.
– Una vez dado por cerrado el ciclo olímpico, ¿podremos verte en alguna prueba de media distancia o por el contrario prefieres seguir centrada en la corta y centrarte al 100% en el “Road to París 2024?
Me haría ilusión correr en Zarauz, pero seguiré compitiendo en distancia sprint y olímpica.
– Alejada del panorama nacional en cuanto a competiciones FETRI se refiere. ¿En 2020 podremos verte con algún equipo nacional disputando alguna prueba?
Mi equipo desde hace unos cuantos años es el Cidade de Lugo Fluvial. Al igual que este año, volveréis a ver en el ProTour y en alguna prueba más.
– Relevos mixtos, pruebas muy importantes a nivel mundial gracias a su inclusión en Tokyo. ¿Cómo ves las posibilidades de España para poder luchar por las medallas en futuras citas? (JJOO, mundiales, europeos) ¿Qué crees que le falta a nuestra selección para estar en estas pruebas al nivel de selecciones como Australia o Nueva Zelanda?
Creo que tenemos una selección muy potente, y en Hamburgo lo demostramos. Falta pulir detalles y darle una mayor importancia ya que podríamos estar delante en estas competiciones.
