El triatlón en invierno es algo incuestionablemente duro. El agua de la piscina parece estar más fría de lo normal, dejas de sentir los dedos de tus manos y pies por unos meses al subirte a la bicicleta y tus labios se empiezan a desquebrajarse al salir a correr con estas temperaturas tan gélidas. Existen pocos triatletas que disfruten de este período y me identifico con todos ellos. Pero eso no quita que sea un momento ideal para potenciar muchas cualidades fundamentales de nuestro deporte.
Una de las disciplinas donde más partido podrás sacar a tus entrenamientos, es la del ciclismo y para ello, el entrenamiento de ciclismo en rodillo es fundamental. Este tipo de entrenamiento es incuestionablemente duro, pero indudablemente efectivo si lo que queremos es hacernos fuerte en la disciplina. Nuestro colaborador Universitri, escribió una guía muy detallada sobre todo lo que debes saber sobre el entrenamiento de ciclismo en rodillo.
Pero hoy estamos aquí para ayudarte a entender del porqué deberías realizar tu entrenamiento de ciclismo en rodillo en esta temporada y vamos a tratar de resumirlo en 5 puntos:
- Seguridad
Un mundo con “riesgo cero”, simplemente no existe, pero si te subiste a una bicicleta en una carretera sabrás que la seguridad es algo que en algún momento de tu vida paso por tu cabeza. El rodillo ayuda a relajar tensiones provenientes de la seguridad sobre la bicicleta y siempre y cuando tengas el material en condiciones y bien ajustado, no deberías tener mayores problemas de seguridad.
- Es un entrenamiento muy “rentable”:
Entrenar ciclismo requiere su logística y tiempo. Pocos pueden salir de su casa pedaleando ya “en zona”, sin coches ni semáforos. La mayoría de las veces tendrás que agarrar el coche y desplazarte para encontrar un lugar idóneo. Al tener el rodillo en casa, por cada hora arriba del rodillo, es una hora completamente utilizada, que solo necesitarás unos minutos previos para ya estar listo sobre la bicicleta. La optimización de tu tiempo, te ayudará siempre a sacarle el mejor partido a todo tu entrenamiento de ciclismo.
- Puede ayudarte mucho a tu entrenamiento técnico:
Es muy difícil entrenar ciertos tipos de factores técnicos que requieran habilidad sobre la bicicleta si estas sobre el rodillo, como: las bajadas a alta velocidad, retomes, glorietas, etc. Pero hay muchos otros factores que si puedes potenciar y que incluso el rodillo podría ser un paso metodológico técnico previo (hasta debería decir que “obligado”) de gran valor con técnicas como la cadencia de pedaleo, la posición de contrarreloj o incluso, poder obtener una posición correcta “básica” sobre la bicicleta. Si no podemos relajar nuestro cuerpo, controlar nuestra tensión sobre los puntos de apoyo sobre la bicicleta (pies, sillín, manos) en una situación controlada sobre el rodillo, mucho menos lo podremos hacer en la calle. Si les interesa profundizar más sobre el tema, les dejamos un artículo donde comentamos la importancia del entrenamiento técnico y de la posición sobre la bicicleta.
- Potencia aspectos psicológicos claves:
Puedes encender Netflix, abrir ventana y seguir watios y estarás entrenando tu fisiología, pero también puedes buscar tu mejor versión apagando la TV, quitando la música y trabajar aspectos psicológicos claves en el desarrollo de un atleta como:
✅ Focalización atencional: mantenerte concentrado en todos aquellos aspectos técnicos que te ayuden a mejorar tu rendimiento (posición corporal, tensión, cadencia, etc)
✅ Motivación: la misma se construye, no llega de la nada. Tener un tiempo para estar “solo contigo” podrá ayudar mucho a construir tu motivación, o incluso, podrá ayudarte mucho a valorar cada kilómetro que hagas cada vez que salgas a la calle.
✅ Disciplina: el tener una constancia suficiente en una situación donde motivacionalmente es “desfavorable”, sin duda ayudará mucho a potenciar tu disciplina y autoconfianza.
✅ “Tolerancia al sufrimiento”: esa misma “situación desfavorable”, también te podrá ayudar mucho al control de tu “sufrimiento”. No seamos dramáticos, nadie muere por estar sobre una bicicleta durante 60´ sin ver la telenovela de turno, y si es algo que cuesta y lo hacemos igual, nuestra tolerancia física y psicológica irá creciendo poco a poco.
- Optimización de las cargas de entrenamiento:
Cuando realizamos un entrenamiento específico de ciclismo a diferentes tipos de cadencias e intensidades en intervalos, al entrenar en la calle, siempre tendremos un factor técnico que, dependiendo del nivel de cada atleta, puede ser limitante. Por ejemplo, si debemos realizar mucha potencia y justo el intervalo nos tocó en bajada y nos da “respeto” la velocidad, por más que tengamos motor para poder ir más fuerte, nuestra habilidad nos limita a la situación del circuito. Esto no pasa cuando realizamos un entrenamiento de ciclismo en rodillo porque los intervalos siempre se realizarán en una situación controlada y si además tienes un rodillo donde la carga se ajusta automáticamente a los datos planificados, no tendrás ni que pensar. Ojo, no todo lo que brilla es oro. También deberás aprender a sufrir en rodillo y ajustar tus cargas de intensidad de entrenamiento ya que, según tu nivel de adaptación, puede que haya una diferencia entre tus intensidades “indoor” y “outdoor”.
El entrenamiento de ciclismo en rodillo es un entrenamiento muy rentable en muchos factores y si bien dudo que se convierta en la opción favorita de todo ciclista, estarías perdiendo mucho potencial de entrenamiento si no realizas este tipo de entrenamientos, aunque sea, en invierno. Personalmente y tras analizar la situación particular de cada atleta, hasta lo recomendaría de forma planificada durante toda la temporada para entrenar cuestiones puntuales.
Si estas interesado en el aprendizaje de conceptos relacionados con el mundo del triatlón, no te olvides de pasar a ver los cursos especializados en entrenamiento y formación en triatlón de nuestro colaborador Universitri, donde constantemente están elaborando contenido nuevo adaptado a las necesidades de los atletas.