Un fin de semana cargado de pruebas, muchas ellas las encargadas de ir cerrando la temporada en nuestro país.
IM BARCELONA
Sabor dulce para España con 4 triatletas en puestos de TOP-10.
3ª plaza del local Miquel Blanchart (8h, 14min, 20 sg) tras hacer una increíble remontada en la maratón final marcando un parcial de 2 horas, 43 minutos y 26 segundos. Por su parte, Albert Moreno, ha sido 10º con 8h, 23min).
En la prueba femenina más que meritoria 6ª posición para Merce Tusell con 9 horas, 33 minutos y 25 segundos. También gran resultado para Dolça Ollé con un 9º puesto con 9 horas, 52 minutos y 3 segundos.
De nuevo la cara amarga se vivió por múltiples casos de drafting.
IM 70.3 LANZAROTE
Triunfos para Tom Lecomte y Lucy Gossage con Emilio Aguayo 2º y Anna Noguera 3º. Puedes leer la crónica más detallada haciendo clic aquí.
IRONMAN DE TAIWAN
España representada en categoría PRO con un gran resultado de Judith Corachán, que finaliza 4ª con un tiempazo de 8 horas, 37 minutos y 40 segundos.
BARCELONA TRIATHLON
Una prueba reconvertida a Duatlón tras un fuerte oleaje. Triunfos para los locales Jordi García y Laura Gómez. Guillem Montiel y Cesc Godoy completan el podio masculino, mientras que Anna Flaquer y Marta Sánchez hacen lo propio en el femenino.
CAMPEONATO DE EUROPA DE RELEVOS MIXTOS POR CLUBES
Triunfo para el conjunto francés Poissy Triathlon, intratables una vez más. Otro equipo francés, el Metz Triathlon es 2º, mientras el bronce es para el Sport Lisboa e Benfica.
El conjunto gallego Cidade de Lugo Fluvial cierra el TOP-10 a 4 minutos de los vencedores. Por su parte, el Triatlón Diablillos de Rivas es 13º mientras que el Triatlón Clavería Móstoles finaliza en 17ª posición.
TRIATLÓN DE SANTANDER
Triunfos para la ‘pareja de oro’ Jon Unanue y Ainhoa Murúa, esta última regresando a la competición tras 25 meses apartada por maternidad. En segunda posición Xabier Tijero y Usoa Ostolaza y en tercera posición la otra pareja de la prueba, Óscar de Nicolás y Elena Díez.
Prueba también reconvertida a Duatlón por el fuerte oleaje de la zona, aunque esta vez por un “Duatlón” más que descafeinado y amargo para los presentes. Una primera carrera a pie por la playa y “a ojo”, con unos 400 metros de distancia. Circuito ciclista a 8 vueltas con dos rectas y dos puntos de giro, y un segmento final de 5 km (aproximadamente) con 5 vueltas al Estadio de fútbol “El Sardinero”. De tomar una decisión a tiempo, se podría haber organizado un Duatlón ‘en condiciones’ y evitar así una prueba un tanto ‘aventurera que, sumado a otros fallos organizativos y de reglamento, dejan descontentos a un buen número de participantes.