Pasión y entrega absoluta por lo que haces, el único camino para avanzar con éxito. Esto lo sabe muy bien Albert Parreño, alma mater del FASTTRIATLON con el que hemos hablado para conocer sus planes de futuro y ver cómo trabaja; compaginando el Triatlón de élite con el resto de sus trabajos diarios.
Recientemente ha viajado a Perú con el objetivo de ayudar a la federación peruana, trabajar la base y ayudar al país sudamericano a crecer en el Triatlón: «En Perú, a día de hoy, aún se está trabajando en el alto rendimiento. Para que os hagáis una idea, un triatleta de TOP 15-20 en España allí es lo más TOP. El objetivo allí es trabajar desde la base, crear convivencia entre triatletas élites y amateurs y hacerles salir fuera; tanto para que vean el nivel que hay como para ayudarles a mejorar. También trabajar en los propios clubes para unir esfuerzos y dejar las diferencias a un lado. He vuelto de Perú súper agradecido por el grandísimo trato recibido y muy ilusionado por las ganas que han demostrado».
Y tras el éxito de FASTTRIATLON en España, que ya cuenta con varias sedes y más de 200 socios, FASTTRIATLON aterriza como club en Perú: «Fui a Perú gracias a Ademir Simarra, ya que buscábamos montar un club con la mismas bases que Fasttriatlon España y me pidieron que fuera a ayudarles, ya que era el cambio que buscaban allí. Ya contamos con 25 socios y subiendo, así como con una prueba similar a la que organizamos en Canal Olímpico de Barcelona en formato ‘eliminator’. Llevamos 8 años apostando por este tipo de formato, y se ha visto que es un éxito cuando la propia federación española también decidió hace dos años incluirlas en sus calendarios».
A la pregunta de si tiene pensado llevar FASTTRIATLON a más países de Sudamérica… «Por el momento no. No quiero que se trate como de una franquicia de abrir para ganar dinero, eso no es el Fast. Solo estoy dispuesto a seguir expandiendo si cuento en ese país con una persona de mucha confianza y, sobre todo, que me demuestre muchas ganas de meterse en este proyecto con el objetivo de hacer un bien al Triatlón y seguir con la filosofía que nos ha caracterizado. Tengo muy buena relación con Chamo Díaz (Colombia) y con Billy Gordon (Panamá) y quizá en un futuro podamos hacer algo, pero por el momento son tan sólo ideas en la cabeza».
También hemos querido preguntarle por el FASTTRIATLON de España, un club que durante tantos años ha sido (y sigue siendo) una referencia a nivel nacional. En concreto hemos querido conocer su opinión sobre la salida de Jordi García, uno de los estandartes del conjunto catalán hasta este pasado año: «Él es de Badalona de toda la vida, por lo que su marcha es totalmente natural. Se ha ido quedando muy bien con el club, incluso le hicimos un homenaje como agradecimiento a tantas alegrías que ha dado al Fast, y por ser un ejemplo como persona y como deportista». Sobre nuevos fichajes… «Este 2019 ha fichado el francés Félix Duchampt, triatleta internacional de mucho nivel. También hemos sufrido la baja de Meritxell Velasco, aunque hemos reforzado el equipo femenino con triatletas muy jóvenes que se encuentran entrenando en el CAR como Carla Domínguez y Elena Moragas.
Dos años consecutivos ganando la copa del rey y seis más persiguiéndola, siempre con la misma filosofía de unión y dedicación: Somos conscientes de que este año será muy complicado vencer en la Liga de Clubes a equipos como el Universidad de Alicante, Cidade de Lugo Fluvial, Arcade Inforhouse, Saltoki, Diablillos de Rivas, etc; pero por supuesto seguiremos dando todo lo que tenemos».