Un día frío, lluvioso y nevado recibía en Aranda de Duero a un centenar de personas para celebrar la VII edición de su Duatlón Cross. Finalmente, el tiempo respetó y todos los duatletas pudieron desplazarse a la localidad burgalesa y disputar dicha prueba. La parte negativa de la jornada la marca un fallo organizativo en el segmento ciclista que hacía perderse a multitud de participantes, alterando así la clasificación general. Desde este medio mandamos muchos ánimos a todas las personas que forman este club, ya que un mal año no puede ni debe hacer sombra a continuos éxitos en 7 años de Duatlón y 6 de Triatlón. Ahora es tiempo de “guardar los cuchillos” y lanzar críticas constructivas a dicha organización para ayudar a mejorar de cara a próximas pruebas. Recordamos que no son empresas las que organizan dichas pruebas, sino un conjunto de amigos con ganas de ofrecer una prueba en la que otros puedan ir a disfrutar, no merecen el reproche de nadie.
El conjunto arandino también ha pedido ya disculpas públicamente al término de la prueba y a través de sus RRSS: “Desde el Club Deportivo triatlón Aranda, organizadores del Duatlón Cross, nos gustaría pedir disculpas a todos los duatletas que hoy se han visto implicados en una mala señalización del sector ciclista que ha provocado se hayan completado circuitos erróneos y que algunos los atletas hayan perdido posiciones en la clasificación. Somos conscientes que venir a principios de febrero a Aranda a competir en un duatlón cross supone unos esfuerzos muy grandes de madrugones, pasar frío,… Por eso nos sabe especialmente mal esta incidencia. Esperamos que sepáis entender que hemos puesto el 100% para llevar a cabo la prueba y en esta ocasión no ha salido como nos hubiese gustado. Lo que sí que tenemos claro es el que seguiremos intentando ofrecer las mejores pruebas que seamos capaces de organizar. Un abrazo y gracias por ser parte de #duAranda18”
En cuanto a la prueba masculina, un grupo formado por los sorianos Rubén Andrés y Alfonso Izquierdo, así como el vallisoletano Israel González formaban un trío de cabeza que abría hueco a un grupo perseguidor formado por Joel Martínez, Óscar de Nicolás y Samuel Sanz. Al término de la primera de las dos vueltas de carrera a pie, Andrés incrementaba el ritmo y González se descolgaba del grupo de cabeza. Poco después, Izquierdo también cedía para llegar Andrés en solitario a la T1.
El segmento ciclista se compondría de 23 km repartidos en 2 vueltas, donde Óscar de Nicolás y Jaime Izquierdo se unen y se colocan en persecución de Andrés mientras que González y el pequeño de los Izquierdo cedían posiciones. Por detrás, y como era de esperar, Efrén Carazo comenzaba su particular remontada sobre las dos ruedas. Entre los duatletas perdidos en este segmento se encontraba Rubén Andrés, que perdería puestos para pasar Carazo a liderar la prueba, seguido de Alejandro Rioseco.
En el segmento final de carrera Efrén Carazo aprovechaba la renta conseguida y gestionaba su tiempo para vencer la prueba con un tiempo de 1 hora y 22 minutos. Segundo era Alejandro Rioseco, mientras que el tercer peldaño el podio iba a parar para Rubén Andrés.
En la prueba femenina cuatro participantes, donde tras una rápida salida y tras liderar los primeros compases Marina Peña, Laura Fernández y Noelia Cabestrero se marchaban y lideraban la prueba durante este primer segmento. Sobre la bicicleta, la prueba daría un vuelco radical, con la soriana Peña realizando una increíble remontada, recuperando casi 2 minutos perdidos en el primer segmento y metiendo un tiempo de 20 minutos en la T2 a sus rivales.
La segunda carrera a pie es un mero trámite para Marina Peña que vence la prueba con un tiempo de 1 hora y 56 minutos. Segunda es Noelia Cabestrero a 16 minutos, mientras que la tercera plaza es para Laura Fernández.
Paralelamente se ha celebrado una prueba de promoción, con la mitad de distancias que la prueba sprint, donde la victoria ha sido para el atleta Gonzalo Cantero en categoría masculina, así como Sheila Fuente en la femenina.