Carla Pregigueiro, joven apasionada del deporte, licenciada en CAFD. Natural del Bierzo, y afincada en Valladolid antes de emprender su aventura al lejano Oriente. Sus buenos resultados en Doha nos han llamado la atención.
1. Cuéntanos más de ti. ¿Cómo empezaste en esto, y que te ha llevado a seguir practicándolo en un lugar tan exótico, donde las condiciones son extremas?
Mis comienzos con el Triatlón se remontan al verano del 2012, vivía en Valladolid y trabajaba como coordinadora en uno de los centros deportivos de la ciudad. Dos de mis compañeros me estuvieron “picando” para que hiciese el Triatlón Cross de Dueñas, que se celebraba en ese mismo verano, y ahí fue mi debut como “triatleta”. Mi resultado fue una segunda posición con una diferencia de la primera de 5”, que rabia me dio, porque prácticamente entramos juntas.
Después de esta experiencia que me encantó, llegó la temporada del 2013, y fue cuando me animaron a inscribirme a un club de Triatlón (Molpesa), y a federarme para poder participar en los campeonatos de España.
Al llegar a Qatar mi estilo de vida y mi forma de pensar con el deporte no cambio en absoluto, por lo que me plantee continuar con el Triatlón. Compitiendo en las pruebas que se organizan en el país. No fue fácil, ni el comienzo ni la adaptación, pero poco a poco todo se va consiguiendo.
Complicado entrenar, sobretodo porque desde el mes de junio hasta finales de septiembre el tiempo no acompaña, y tienes que adaptarte a entrenar en piscinas cubiertas, salidas en bici súper temprano u horas de rodillo. Y la carrera a pie en cinta.
2. ¿En que grado afecta una cultura, en teoría, tan diferente a la nuestra? ¿Existe machismo en el deporte?
La verdad es que cada día veo más mujeres entrenando por la calle, participando en eventos deportivos, en gimnasios, caminando por los parques, comprando ropa en las tiendas de deporte… La cultura está cambiando.
El país ha comenzado a organizar eventos deportivos exclusivos para las mujeres, por ejemplo, hace dos semanas acudí a un critérium organizado exclusivamente para la mujer. Además ya puedes empezar a ver equipos de ciclismo femenino, de gimnasia artística, de natación…
Respondiendo a la pregunta del machismo, desde mi punto de vista creo que hay el mismo que puede haber en cualquier país occidental. En lo único que puedo notar la diferencia es en el tipo de indumentaria que llevan las mujeres árabes para entrenar o participar. En los eventos deportivos, llevan el pelo tapado y no llevan shorts ni ropa ajustada que marquen las curvas de la mujer. A veces, las occidentales como yo, debemos respetar, ya que estamos en su país, y por ende dentro de su cultura. Por eso en determinadas competiciones o en algún momento de los entrenamientos hay que cuidar la indumentaria.
3. Recientemente has subido al primer peldaño del podium en el último Aquatlhon Series Aspire, en Doha, donde actualmente resides. ¿Como preparas estas pruebas?
Cierto, tengo que decir que desde que llegué a Doha mis entrenamientos no son muy continuos ni específicos. Pero de vez en cuando hago rutas de bici por el desierto, voy a nadar un par de días a la semana, o me acerco al gym para correr en la cinta y hacer unas series.
4. ¿Los premios son tan suculentos como parecen?
En Doha, por norma general no hay premios en metálico, sí que hay medallas, cheques regalo para canjear en tiendas de deporte, material deportivo… pero siempre hay excepciones, y cuando las hay el premio es muy muy suculento.
5. ¿Qué objetivos tienes en mente?
Este año me he propuesto hacer un medio Ironman, probablemente el de Bahrain, y para la próxima temporada me gustaría tomármelo más en serio.
Mi idea es empezar con un entrenador. Sí, yo soy entrenadora, pero a mi misma no me puedo entrenar porque me hago boicot a mis propios entrenamientos. Quiero hacer una agenda de triatlones por medio oriente y competir.
Pero esto es solo una idea, ya que necesito compaginar los entrenamientos y las fechas de las competiciones, con mi trabajo y mi vida personal.
6. Tu actividad principal es entrenadora ¿Comó desempeñas esa faceta?
Efectivamente, soy entrenadora personal de VIP’s en Doha. Aquí es un trabajo muy gratificante, fácil y súper motivante. Además está muy bien remunerado y tienes todo tipo de facilidades para desempeñarlo, ya que entrenas en los gimnasios privados de los clientes.
7. ¿Tu futuro próximo?
No pienso en el futuro, intento organizarme en cuanto a entrenamientos, viajes y trabajo. Pero no pienso en lo que va a pasar mañana. Intento disfrutar el día a día y sorprenderme con lo que venga.
Muchas gracias a Carla por atendernos, deseamos que los exitos continuen.