Comenzar en el Triatlón puede ser un poco intimidante y oscuro cuando lo desconoces. Pero tranquilo/a, en Objetivo Triatlón hemos reunido algunos consejos para ayudarte.
1. Realizar la inscripción a un Triatlón:
Este primer punto puede parecer algo muy obvio, pero es más importante de lo que pensamos. Evitemos fechas próximas a vacaciones, más carga de trabajo y responsabilidades, etc. Es importante tener un tiempo mínimo para prepararlo sin estrés y así poder disfrutar de nuestro debut.
Comencemos por una prueba de distancia súpersprint o sprint. ¿Te apasiona la larga distancia y quieres ser finisher? Tranquilo, tendrás tiempo para ello, pero no quemes etapas…
2. Seguir un plan:
Lo más recomendable es ponerse en manos de un entrenador que nos prepare entrenamientos individuales. Nos los podrá adaptar a nuestro estado físico, nuestros estudios/trabajo, responsabilidades familiares, etc. También nos podrá dar consejos muy útiles para nuestro debut. De poco servirá seguir los típicos entrenamientos que podemos encontrar por Internet; cada persona necesita entrenamientos diferentes. También leer algunos libros de Triatlón puede ayudarnos a conocer más este deporte y el cómo debemos afrontar los entrenamientos y competiciones.
3. Entrena con compañeros o en un club:
Habrá días que los entrenamientos saldrán solos, tengamos la motivación por las nubes e incluso días en los que nos tengan que parar los pies. Pero otros días serán fríos, lluviosos y tendrás más ganas de estar bajo la manta en el sofá que entrenando. Y aquí es cuando es vital tener compañeros de entrenamiento, ya que tendrás una motivación extra para salir a la calle; y no querrás quedar como ‘el rajado’…
4. Consigue el material de entrenamiento y competición adecuado.
Seguro que tienes por casa un montón de ropa con la que piensas que podrías entrenar y competir. Quizá algunas de esas prendas te valgan, pero seguro que tienes que adquirir otras que sean cómodas, transpirables, para el calor, para el frío…
Algo que necesitarás seguro es un traje de Triatlón, con el que realizarás la prueba entera para evitar tener que perder un montón de tiempo en las transiciones con cambios de ropa. Además, nos aportarán comodidad y mejores cuidados para el cuerpo. También te será necesaria una cinta portadorsal, ya que el dorsal hay que tenerlo en la parte trasera durante el sector ciclista pero en la parte delantera en el de carrera a pie, por lo que no podremos ponerlo sobre el propio mono (aparte de que estropearíamos el mismo).
4.1 Natación.
También necesitarás un traje de neopreno, ya que en muchas pruebas es opcional o incluso obligatorio (según lo que determine cada normativa), y, aparte de evitar una buena hipotermia, nos ayudará con unos minutos que agradeceremos.
Otra de tus compras obligatorias será unas buenas gafas de natación, ya que la competición no será como la piscina en la que vas entre dos carriles y con las referencias de corcheras/suelo/techo. Existe una multitud de gafas, elige la que más se adecue a ti, sin olvidar que no es recomendable usar gafas que no contengan protección de goma en la zona de los ojos (como las gafas suecas), ya que un golpe en el sector de natación podría dificultarnos la prueba. Por otro lado, dichas gafas suecas son las más recomendables para el entrenamiento…
4.2 Ciclismo
Necesitarás una bicicleta de carretera o montaña, dependiendo de qué tipo sea la competición. No necesitas la bicicleta tope gama del último año; con una sencilla es más que suficiente para comenzar, ya habrá tiempo de caprichos más adelante si nos entra el gusanillo de seguir compitiendo (que seguro que sí). También necesitarás, de manera obligatorio en cualquier prueba, un casco para bicicleta. Podremos comprar uno del color/marca/modelo que más nos guste (¡por supuesto!), pero sin olvidar que no debemos escatimar en este gasto, ya que es algo que nos salva la vida en caso de caída. Otra cosa que necesitaremos serán unas zapatillas automáticas de ciclismo. Aunque al principio nos de reparo (es lógico), cuanto antes aprendamos a usarlas mucho mejor, ya que ganaremos tiempo e iremos mucho más cómodos y rápidos sobre nuestra bicicleta; si no nos vemos seguros para la primera vez, podemos hacer el segmento de ciclismo con las zapatillas de correr. Y, por último, y según tus gustos, unas gafas de ciclismo. Hay quien las lleva y quien no, aunque sí es recomendable ponérselas cuando hay aire o lluvia, ya que ayudará a sentirnos más cómodos y a tener mejor visibilidad.
4.3 Carrera
Para correr únicamente, y a mayores del algún material nombrado anteriormente, tan sólo necesitaremos unas zapatillas de running. Si el día es caluroso o lluvioso, también es recomendable una gorra o visera para proteger nuestra cabeza, así como unas gafas de sol.
Son muchas cosas que llevar a la prueba, ¿verdad? Por ello también necesitarás una amplia mochila de Triatlón para poder transportarlo todo…
5. Los días previos a la prueba repasa toda su información.
Horarios de recogida de dorsales, de cámaras de llamada, salida, circuitos… Tener todo esto bajo control te ayudará a estar más relajado y disfrutar también de los momentos previos a la prueba.
¡MUCHA SUERTE Y A DISFRUTAR!