En 2016, la ciudad mexicana de Cozumel fue la encargada de albergar la Gran Final de las WTS, siendo esta una de las más recordadas por todos los deportistas y aficionados por la impactante imagen que protagonizaron los hermanos Brownlee; donde Alistair reventó a escasos 400 metros de meta y finalizó la prueba gracias a su hermano Jonathan. Mientras tanto, Richard Murray aprovechaba para adelantar a estos y hacerse con el triunfo y Mario Mola para coronarse campeón del mundo; con Fernando Alarza 3º del planeta.
En los shows que está ofreciendo TriathlonLIVE.tv durante estos días de cuarentena, invitaron a Alistair Brownlee y Richard Murray para ver juntos la carrera y comentarla en directo
La carrera comenzó con los hermanos Brownlee escapados en una natación liderada por Aurelien Raphael, con Mario Mola a 20 segundos; y con el objetivo cumplido de cortar a Mola. «Fueron las condiciones más duras con las que corrido nunca, no me sentía bien pero sabía que estaba en forma y quería cerrar bien la temporada», comentaba Brownlee. Fueron unas condiciones extremas de calor en la que, tras este suceso, se preguntaron por qué no cambiaron la distancia a sprint, pero Brownlee lo tiene claro: «La carrera ya se retrasó dos horas por el calor, y si hubiese sido sprint podía haber sido peor, ya que te obliga a ir mucho más fuerte».
«No recuerdo cómo se sentían mis piernas, pero lo que no recuerdo es que se hayan sentido bien. Las piernas se sienten débiles en la bicicleta pero en la carrera estaban bien, es extraño», comentaba Murray. Por su parte, Brownlee tenía claro el objetivo: «Intentábamos llevar a tantas personas con nosotros como fuera posible. Necesitábamos que Mario terminara con gente delante de él; y eso sólo sucedería si hacíamos una gran brecha».
Alistair apretó y se fue solo, mientras por detrás perseguían Henri Schoeman y Jonny Brownlee; con Mola y Murray entrando en el TOP-5 sin saber de los problemas que había ya en la cabeza de carrera. «Pensé que Alistair y Jhonny estaban agarrados celebrándolo (la plata del Mundial de Jhonny). Nunca supe que Jhonny estaba en problemas», confesaba Murray.
También estuvieron comentando Gergely Markus, director deportivo de la ITU, y Ulf Schuetze, oficial de la prueba:
«Recuerdo que todos revisaron la normativa en la línea de meta. Pero no había nada en él que no permitiera explícitamente ayudar a otro atleta de esta manera. Ahora, sin embargo, las reglas han cambiado, por lo que este final será para siempre exclusivo de nuestro deporte», relata Markus.
«En este mismo momento estábamos buscando cuidadosamente lo que las reglas dicen exactamente; y no significó que una atleta estaba ayudando a otro a acabar la prueba. No se mencionó la asistencia física del movimiento hacia adelante de otro atleta. Se presentó una protesta y el jurado de la competencia lo negó finalmente. Significó que Mario se convirtió en el Campeón del Mundo, Jonny en plata y Fernando Alarza en bronce», relata Schuetze.