La Federación Mundial de Triatlón (ITU) continúa trabajando por adoptar enfoques que sean cuidadosos con el medio ambiente en cada una de las pruebas de Triatlón que se celebre en el mundo. Por ello, e impulsados por las organizaciones mundiales sobre medio ambiente, se ponen al servicio de los organizadores de eventos para hacerles llegar dichas pautas en un deporte con tanto contacto con la naturaleza como es el Triatlón.
“Cuando nuestro impacto ambiental se toma en serio y con consideración, no necesariamente tiene que ser más costoso o más lento. Sin embargo, debe convertirse en un hábito. Minimizar nuestro impacto negativo en el planeta es toda nuestra responsabilidad y estoy orgulloso de decir que World Triathlon no podría tomárselo más en serio. Estas pautas representan un paso importante en la forma en que realizamos eventos para que podamos trabajar con todos nuestros interesados hacia objetivos claros de sostenibilidad», ha comentado la zamorana Marisol Casado, presidenta de la ITU y miembro del COI.
Cada federación nacional tendrá sus propios objetivos, siendo base para todos el no usar papel ni plásticos en sus pruebas para contribuir a la reducción de la huella climática que causan las pruebas de Triatlón (el objetivo es medir el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero). Tres personas designadas por la Junta Ejecutiva Mundial de Triatlón y la Comisión de Sostenibilidad se encargarán de dirigir y evaluar dichas medidas con las diferentes federaciones nacionales; otorgando a estas certificación nivel oro, plata o bronce; dependiendo en qué medida cumplan todo lo anterior.